Instrucciones para el cultivo de champiñón (Agaricus bisporus)

El cultivo de champiñones ha sido una práctica adoptada a nivel global desde hace ya muchos años, proporcionando una fuente rica y sostenible de este preciado hongo. El Agaricus bisporus, conocido comúnmente como champiñón blanco, es particularmente popular debido a su sabor versátil y textura jugosa. Esta guía proporciona una metodología adecuada para el cultivo doméstico de este hongo, realizando todo el proceso y permitiéndote disfrutar de tus propios champiñones frescos.

Instrucciones para el cultivo de champiñones a pequeña escala con una metodología sencilla y fácil de aplicar que te permitirá disponer de un cultivo de champiñones en casa.

Requisitos para el Cultivo

El proceso de cultivo de champiñones requiere de una serie de elementos y condiciones específicas para garantizar una cosecha exitosa. Estos incluyen un sustrato adecuado, una cepa de micelio de alta calidad, y condiciones ambientales controladas.

Los elementos necesarios son:

  • Estiércol de caballo mezclados con paja (100 Kg como mínimo)
  • 1 Kg de carbonato cálcico (CaCO3) por cada 100 kg de estiércol y paja
  • 1-2 Kg de semilla/micelio en grano de champiñón (Agaricus bisporus) por cada 100 kg de compost
  • Contenedores adecuados (cajas o bolsas) para el compost, con capacidad para 15 Kg de material.
  • Tierra de cobertura
  • Alcohol de 96º
  • Guantes de látex
  • Un espacio donde compostar el estiércol de caballo y la paja
  • Un ambiente tranquilo y templado para la incubación del compost inoculado
agaricus bisporus cultivo

Pasos para el cultivos de champiñones (Agaricus bisporus)

1. Preparación del compost

El compost es el medio en el que los champiñones crecerán. Debe estar bien mezclado y tener un equilibrio adecuado de nutrientes para facilitar el crecimiento del micelio. Para preparar el compost, necesitarás mezclar estiércol de caballo y paja, y luego añadir carbonato cálcico.

  • Construye una pila de estiércol de caballo mezclado con paja, como más grande mejor. Es ideal la mezcla de la cama de los animales.
  • Agrega 1 kg de carbonato cálcico (CaCO3) por cada 100 kg de material de la pila. Mezcla bien.
  • El primer día mojaremos la pila hasta que veamos salir el agua.

2. Compostaje

El compostaje es un proceso natural que transforma la mezcla de estiércol y paja en un sustrato rico y fértil. Este proceso requiere voltear la mezcla regularmente para garantizar una descomposición uniforme.

  • Voltea la pila de forma escalonada y consecutiva siguiendo la frecuencial de: primero a los 6 días, luego a los 5 días, a los 4, 3 y 2 días. En total un mínimo de 20 días, o hasta conseguir un compost uniforme, de color oscuro y libre de insectos.
  • Durante el proceso, el compost debe estar húmedo, pero no encharcado. Si detectamos un exceso de agua, añadiremos paja. Si es al contrario, si se seca, añadiremos agua.
  • En condiciones climáticas extremas tales como lluvias abundantes, heladas o nieve, protegeremos la pila con un plástico.
  • Si la pila ha compostado adecuadamente tendremos un compost uniforme, de color oscuro y un olor agradable que puede recordar a la del pan fresco.

3. Inoculación (siembra del micelio)

La inoculación es el proceso de introducción del micelio de champiñón en el compost. Este paso es crucial, y debe realizarse en un ambiente lo más limpio posible para evitar la contaminación del micelio.

  • Con los guantes de látex puestos rociaremos con alcohol todo el espacio de trabajo, las manos y el exterior de la bolsa de micelio.
  • Llenaremos las cajas o bolsas con 15 kg de compost mezclado uniformemente con micelio de champiñón y hasta formar una capa de 30 cm de altura. Usar 1-2 Kg de micelio para cada 100 Kg de compost.
  • Presiona ligeramente el compost para evitar dejar espacios entre el compost.
  • Cubre con un plástico para que no se seque y almacena el sustrato en el espacio de incubación.

4. Incubación del sustrato

Una vez inoculado, el sustrato debe mantenerse en un ambiente oscuro y cálido para permitir el crecimiento del micelio. Este proceso toma entre 3 a 4 semanas.

  • Manten el sustrato en una habitación a oscuras y a una temepradtura de entre 20 a 27 ºC. Durante 3 o 4 semanas, o hasta que el micelio haya cubierto completamente el sustrato. Deben aparecer unos filamentos blancos similares a una telaraña.

5. Cobertura

Tras la incubación, el sustrato inoculado se cubre con una capa de tierra negra o turba para proporcionar un ambiente ideal para el crecimiento de los champiñones.

  • Cubre el sustrato con una capa de 4-5 cm de tierra negra o turba (libre de insectos) que humedeceremos generosamente antes de utilizar. Es ideal que la mezclaremos con un 10% de carbonato de calcio (CaCO3) o cenizas.
  • Vuelve a tapar con el plástico y deja incubar durante 8-10 días más, o hasta que los filamentos del micelio aparezcan en la parte superior de la capa.

6. Fructificación

La fructificación es el último paso del proceso, en el que los champiñones crecen y se desarrollan. Las condiciones de humedad y temperatura deben ser reguladas cuidadosamente durante este periodo.

  • Rompe ligeramente la capa superior del sustrato con un tenedor, como si se tratara de un pequeño arado.
  • Coloca el sustrato en un ambiente húmedo y a una temperatura entre 18-20 grados. Manten la superficie húmeda mediante riegos regulares.
  • Las setas aparecerán en grupo en una serie de floraciones cada 1 o 2 semanas. El sustrato se agotará después de 5 o 6 floraciones.
  • El sustrato agotado es un excelente complemento para plantas y hortalizas. También lo puede utilizar como futura tierra de cobertura.

Resumen de Pasos

PasoDescripciónTiempo Estimado
1Preparación del compost utilizando estiércol de caballo y paja.1-2 días
2Compostaje y volteo escalonado de la pila.> 20 días
3Inoculación del compost con micelio de champiñón.1 día
4Incubación del sustrato inoculado.3-4 semanas
5Cobertura del sustrato con tierra negra o turba.1 día
6Segunda fase de incubación tras la cobertura.8-10 días
7Fructificación y cuidado del sustrato.1-2 semanas
8Cosecha de los champiñones.Según floración
9Uso del sustrato agotado como compost.
Resumen de pasos para el cultivo casero de champiñones

Recuerda que estos tiempos son estimaciones y pueden variar dependiendo de las condiciones específicas de tu área de cultivo. La paciencia es clave en el proceso de cultivo de champiñones.

Trucos y Consejos

Aunque el cultivo de champiñones puede parecer un proceso directo, hay ciertos trucos y consejos que pueden ayudarte a maximizar tu cosecha:

  • Utiliza una tierra de cobertura muy húmeda, de textura basta y grumosa para incentivar unas hifas gruesas y sanas. El tamaño y cantidad de estos filamentos determinará el número y tamaño de los champiñones.
  • En el momento de la fructificación la temperatura ideal es de 18 a 20 ºC. Si la temperatura es más baja, el sustrato tenderá a hacer más setas de tamaño pequeño.
  • El espacio de fructificación debe estar ventilado pero sin corrientes de aire. En ambientes cargados la seta tiende a alargar el pie.
  • Recolectar los champiñones justo antes de romper el velo de debajo el sombrero.

Problemas Comunes y Soluciones

  1. Micelio que no crece: Verifica la calidad y la fecha de caducidad del micelio. Asegúrate de que el compost esté en buen estado y a la temperatura y humedad correctas. Considera adquirir un nuevo lote si el problema persiste.
  2. Crecimiento de otros hongos o moho: Esto es un signo de contaminación. Asegúrate de esterilizar completamente todas las superficies y herramientas antes de la inoculación. Si la contaminación persiste, puedes necesitar empezar de nuevo con un nuevo lote de compost y micelio.
  3. Champiñones pequeños o de crecimiento lento: Verifica la temperatura y la humedad del área de cultivo. Los champiñones prefieren temperaturas de alrededor de 18-20 ºC y una humedad relativa alta. Asegúrate de que el sustrato esté suficientemente húmedo pero no empapado.
  4. Champiñones con deformidades: Esto puede ser causado por una variación en las condiciones ambientales, como fluctuaciones de temperatura o humedad. También por falta de ventilación. Mantén condiciones estables para obtener los mejores resultados.
  5. Poca o ninguna producción de champiñones: Asegúrate de que el sustrato esté suficientemente colonizado antes de agregar la capa de cobertura. Si el micelio no ha colonizado completamente el sustrato, la producción de champiñones puede ser escasa o nula.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo se tarda en cultivar champiñones en casa?

El proceso total de cultivar champiñones en casa desde el principio hasta la cosecha puede llevar entre 8 a 12 semanas, dependiendo de las condiciones ambientales.

¿Qué tipo de compost es mejor para cultivar champiñones?

El estiércol de caballo mezclado con paja es un excelente compost para cultivar champiñones, debido a su balance ideal de nutrientes.

¿Qué hago si no veo ningún crecimiento después de la inoculación?

El crecimiento del micelio puede tardar hasta dos semanas o más en hacerse visible. Asegúrate de mantener las condiciones de temperatura y humedad correctas y estables. Si aún así no ves crecimiento, es posible que el micelio o el compost esté contaminados o no sea viable.

¿Cómo sé cuándo los champiñones están listos para la cosecha?

Los champiñones están listos para la cosecha justo antes de que el velo debajo del sombrero empiece a romperse. En este punto, el champiñón ha alcanzado su tamaño máximo y el sabor es óptimo.

¿Puedo reutilizar el sustrato después de la cosecha?

Sí, puedes compostar el sustrato agotado y utilizarlo como un enriquecedor del suelo para plantas y hortalizas. También puedes usarlo como la próxima tierra de cobertura.

La práctica del cultivo de champiñones en casa es tanto una ciencia como un arte, requiriendo atención cuidadosa a los detalles y algo de paciencia. Con la aplicación de los principios y técnicas detalladas en esta guía, puedes esperar cosechar tus propios champiñones frescos y disfrutar del sabor inigualable que solo puede ofrecer un producto cultivado en casa.