Inoculación de troncos para el cultivo de setas

Esta guía te mostrará detalladamente cómo cultivar setas en troncos, utilizando troncos y micelio en grano. Este método es particularmente efectivo para variedades de hongos como Pleurotus y Shiitake, aunque puedes experimentar con otras especies de hongos lignícolas. Se trata pues de una de las técnicas más populares entre los micólogos caseros y los agricultores de hongos: La inoculación de troncos.

La inoculación de troncos es una técnica en la que se introduce micelio (la parte vegetativa de un hongo) en un tronco de madera. La madera proporciona un substrato rico en nutrientes para que los hongos crezcan, y la estructura del tronco ayuda a mantener la humedad necesaria para su desarrollo. Sin embargo, el cultivo de hongos en troncos aunque sencillo, no lo es tanto como podría parecer. Requiere una comprensión mínima del ciclo de vida de los hongos, así como de sus necesidades específicas de humedad, temperatura y nutrientes. También se deben seguir rigurosas prácticas de higiene para evitar la contaminación por hongos competidores o patógenos.

En las siguientes secciones, proporcionaremos una guía detallada paso a paso para el cultivo de hongos en troncos, desde la selección de la madera hasta la inoculación con micelio y el cuidado posterior de los troncos. También discutiremos las mejores prácticas para maximizar el rendimiento y la calidad de las setas, y ofreceremos consejos para prevenir problemas comunes. Ya seas un micólogo novato o un cultivador experimentado, esperamos que encuentres en esta guía las herramientas y el conocimiento que necesitas para cultivar con éxito tus propias setas en troncos de arboles.

Instrucciones para el formato de Micelio en grano

El uso del micelio en grano para la producción de troncos seteros es sencillo, y muy gratificante en autocultivo de setas. Estas instrucciones son una indicación de cómo realizar la inoculación mayoritariamente con variedades del genero pleurotus y shiitake, pero también se puede obtener éxito con otras especies lignícolas disponibles en este formato.

Válido para las siguientes variedades

La diversidad de setas que puedes cultivar de esta manera es amplia. Algunas opciones populares incluyen:

 Si lo que buscas es un tronco listo para florecer, entra en este enlace.

Cultivar hongos en troncos puede parecer desafiante, pero con estas indicaciones y un poco de paciencia, verás el fruto de tu trabajo. Aquí está el proceso desglosado paso a paso:

Instrucciones paso a paso

Bolsa de micelio de 2,8 kg de Bolets de Soca

Una bolsa de micelio en grano de 2,8 kg nos servirá para la inoculación de 10 a 15 troncos de tamaño medio. Los mejores meses para realizarlo son de septiembre a junio.

Durante todo el proceso seremos muy cuidadosos con las condiciones higiénicas para minimizar la contaminación por otros hongos. Trabajaremos con la ropa limpia (a poder ser bata), y rociaremos con alcohol de 96º todas las herramientas de trabajo. El contacto con el micelio lo tendremos preferiblemente con guantes de látex rociados regularmente con alcohol de 96º. Igualmente, la superficie de la madera donde aplicamos el micelio no puede tener contacto con nada más, y aplicaremos el micelio justo después de realizar el corte.

Deje el micelio a temperatura ambiente unas horas antes de su uso. Una vez abierta la bolsa se tendrá que utilizar inmediatamente.

Material necesario

Para completar el proceso necesitaremos los siguientes elementos y espacios:

  • Una bolsa de micelio
  • Guantes de látex y alcohol de 96º para rociarse las manos
  • Madera cortada en troncos de 50 cm de largo por 10-30 cm de diámetro
  • Motosierra o sierra de mano
  • 1 bolsa de plástico transparente para la incubación
  • Un espacio para la incubación de la madera. Preferentemente interior a 21ºC
  • Un espacio para la producción. Preferentemente exteriores umbríos y húmedos

Fase 1 – Elección de la madera

  • Elija la madera procedente de un árbol de hoja caduca, según corresponda con la variedad de hongo a cultivar. Consulte la tabla orientativa de maderas adecuadas para cada variedad de seta.
  • La madera puede ser procedente de ramas podadas o del tronco principal, de un mínimo de 10 cm. de diámetro.
  • La madera debe ser recién cortada, de un árbol sano, sin manchas ni la presencia de otros hongos.
  • Es aconsejable dejar reposar la madera de 2 a 4 semanas (máximo 8) para eliminar fungicidas de origen natural presentes en la madera.

Fase 2 – Inoculación del tronco

  • Cortar los extremos de los troncos con una motosierra de manera que queden dos rodajas de unos 3 cm de espesor. Mantenga la parte del corte limpia y sin contacto con el suelo para evitar contaminaciones
  • Depositar el micelio directamente sobre la madera en cada uno de los extremos. Tapar con la rodaja sobrante y clavar con un clavo tratando de no aplastar el micelio..
  • Para troncos más grandes y largos puede hacer cortes por todo el alrededor, donde introduciremos el micelio y taparemos con cinta protectora de papel (la de pintores).

Fase 3 – Incubación del tronco

  • La incubación se realizará en un espacio interior con una duración que va de los 2 a 6 meses para las variedades seta de ostra y de chopo, y de 6 a 12 para el shiitake.
  • Escoja un espacio tranquilo, cálido y oscuro.
  • Coloque el tronco dentro de una bolsa de plástico grande y manténgalo a una temperatura cercana a los 21ºC. Realice pequeñas aberturas para dejar respirar el micelio (con una aguja por ejemplo).
  • Si todo va bien han de aparecer las hifas del micelio y colonizar todo el tronco. Son unos pequeños filamentos blancos similares al algodón que deben ir recubriendo la madera hasta dejarla completamente blanca.

Fase 4 – Inducción a la producción de setas (general)

  • Escoja un espacio a la sombra, húmedo y protegido de la corriente de aire para la colocación definitiva del tronco.
  • Saque el tronco de la bolsa, coloquelo verticalmente enterrado de 15 a 30 cm directamente en el suelo o en una maceta con arena limpia.
  • Mantenga la humedad del tronco con riegos regulares, preferiblemente en días nublados.
  • El tronco entrará en producción de 1 a 3 veces al año o más.

Maderas indicadas para cada especie

La madera debe ser recién cortada (máximo 8 semanas) con un contenido de agua de entre el 50% y 70%. Debe verse sana, con la corteza en buen estado y sin manchas oscuras en el interior que indicarían la posible presencia de otros hongos competidores.

Tabla orientativa de maderas (5 = excelente, 0 = no apta):

Madera Seta de ostra Seta de chopo Shiitake
Chopo (Populus tremula) 5 5 2
Álamo (Populus alba) 5 5 2
Haya (Fagus sylvatica) 2 2 4
Encina (Quercus ilex) 1 1 5
Roble (Quercus pubescens) 1 1 5
Quejigo (Quercus faginea) 1 1 5
Roble albar o roble del invierno (Quercus petraea) 1 1 5
Arce (Acer nigrum) 1 2 2
Pino piñonero (Pinus pinea) 0 0 0
Frutales 0 0 0

 

Fotos de troncos seteros en floración

Puedes ver fotos de ejemplos de cultivo en el apartado “La Foto”, y en nuestra cuenta de Instagram.

Productos relacionados