Semilla para el cultivo de níscalo/robellón silvestre (Lactarius spp)

(7 valoraciones de clientes)

10,90  ... y sé cultivador!

Semilla para el cultivo de níscalo en un formato diseñado para el cultivo junto a pinos jóvenes de hasta 15 años de edad. Este preparado incorpora semillas de 3 variedades de níscalo (Lactarius deliciosus, L. sanguifluus, L. vinosus) que cubren todo el abanico de condiciones ambientales y de suelos para la fructificación del que mejor se adapte al terreno y pino escogido.

Con este kit podrá realizar 1 litro de preparado para la micorrización de 2 pinos menores de 4 años, o 1 pino de hasta 15 años. La producción empieza transcurridos 18-24 meses después de la siembra.

Hay existencias

SKU: MM-LS-001 Categorías: , Etiqueta:

Cultivo de níscalo/robellón (Lactarius spp)

ESP: nízcalo, níscalo | CAT: rovelló, pinetell, esclata-sangs, pinenca | EUSK: esne gorri

1 litro de preparado de semilla de nísicalo puede ser utilizado para:

  • Micorrización de árboles adultos directamente en el suelo: 2 pinos menores de 4 años o 1 pino de hasta 15 años.
  • Producción de planta micorrizada en vivero. +12 pinos de 1 sola yema.

El producto puede guardarse hasta 18 meses en lugar fresco, seco y protegido de la luz.


Uso de la semilla de níscalo

Instrucciones para la micorrización de árboles adultos:

Este innovador producto incorpora técnicas de biotecnología inspiradas en el sistema tradicional de obtención de árboles micorrizados, pero aportando soluciones que mejoran e incentivan la posterior producción de setas.

Para completar el proceso necesitamos:

  • 1 bolsa de semilla de níscalo
  • 1 litro de agua limpia
  • Un recipiente para la mezcla + 1 cuchara grande
  • Una azada o pala para realizar los hoyos
  • Un terreno con pinos jóvenes, preferiblemente menores de 4 años

Fase 1 – Escoger un terreno y pino adecuado:

Este preparado de semillas de diferentes especies de níscalo es apropiada para todo tipo de suelos, ya sea de carácter calcáreo, silíceo o arenoso. La estructura de este debe ser de tipo franco, incluso pedragoso y a poder ser rico en humus o materia orgánica. La inclinación máxima será del 25%.

Por el contrario, los terrenos con tendencia a encharcarse, muy compactos, poco permeables o muy arcillosos tendrán efectos negativos sobre el crecimiento de los hongos.

Los pinos escogidos para micorrizar serán siempre menores de 15 años, siendo los más adecuados los ejemplares de entre 2 y 4 años. Tenga en cuenta que si el ejemplar escogido ya produce otro tipo de setas, la micorrización puede fallar o ser muy débil.

Fase 2 – Siembra:

pino-siembra
La siembra puede realizarse durante todo el año, preferiblemente en las estaciones mas húmedas de primavera y otoño. Evitar los épocas muy calurosas y secas, así como los días con heladas fuertes y duraderas.

Diluya una bolsa de semilla de níscalo en 1 litro de agua, removiendo con cuidado y hasta obtener un gel uniforme, que recuerda a un granizado. Este preparado es el que deberemos poner en contacto con las raíces más finas del pino.

Dibuje en el suelo del pino escogido una linea que proyecte el margen de su copa, es decir donde terminan las ramas exteriores (como indica el dibujo). Realice con sumo cuidado de 4 a 12 hoyos de 15-20 centímetros de profundidad alrededor de la linea, hasta ver las raíces mas finas del pino y distribuya un poco del gel preparado. Vuelva a tapar con la misma tierra. Para los pinos de 2 a 4 años puede realizar una pequeña zanja en sustitución de los hoyos. El número de hoyos vendrá determinado por la edad y tamaño del pino.

Fase 3 – Cuidados y consejos:

Durante los primeros días deberá regar abundantemente pero sin llegar a encharcar el terreno. Pasadas 4 semanas solamente mantenga la humedad con riegos esporádicos, siempre a baja presión (un aspersor será ideal).

NUNCA ABONE el terreno, ya que pondría en serio riesgo el avance de las micorrizas, llegando incluso a matarlas. Esta lógica deberemos aplicarla también en el momento de escoger el terreno, siendo desaconsejados los terrenos con altas dosis de abonos artificiales, fungicidas u otros tratamientos fitosanitarios.

Fase 4 – Producción y recolección de los níscalos:

Si el contacto del producto con las raíces del pino ha producido micorrizas sanas y abundantes, la producción empezará transcurridos de 18 a 24 meses. Siempre que el pino micorrizado sea mayor de 3 años y las condiciones ambientales de esa temporada sean las adecuadas.

Las producciones anuales variaran mucho en función de múltiples variables, como la idoneidad del terreno, las condiciones ambientales o la edad del árbol, pero nuestra experiencia las sitúa alrededor de 500-800 gramos por árbol y temporada. La producción se alargara hasta que el pino alcance una edad próxima a los 15-20 años, o incluso más si el ataque de otros hongos es muy débil.

+ Información

Suelos indicados y variedad de pinos:

Como hemos comentado, el níscalo puede aparecer en todo tipo de suelos, ya sea de carácter calcáreo, silíceo o arenoso. Siempre con estructura de tipo franco o pedragoso y a poder ser rico en humus o materia orgánica. Igualmente acepta múltiples variedades de pinos.

Pero la variedad final de níscalo que nos aparezca, vendrá determinada por el tipo de suelo y especie de pino, así podemos decir que:

Lactarius vinosus: Sólo aparecerá en suelos silíceos, de poca altitud (litoral y prelitoral) y mayoritariamente bajo pino piñonero (Pinus pinea) o pino rodeno (Pinus pinaster).
Lactarius sanguifluus: Aparecerá solamente en suelos calcáreos, a cualquier altitud y mayoritariamente bajo pino blanco (Pinus halepensis) en la plana, y en zonas montañosas bajo pino silvestre (Pinus sylvestris) o pino negro (Pinus mugo).
Lactarius deliciosus: El más adaptable en suelos y bajo una gran variedad de pinos, es el más abundante en toda la geografía ibérica.

Truco: ¿Como podemos saber que tipo de suelo tenemos?

Para determinar si el tipo de suelo es de carácter silíceo o calcáreo, procederemos a realizar un hoyo hasta encontrar una piedra de un tamaño mayor a 3 centímetros. Inmediatamente rociaremos la piedra con un poco de amoniaco y esperaremos la reacción. Si empieza a generar burbujas espumosas nos indicará que el suelo es calcáreo, por el contrario, si no hay reacción, nos encontraremos ante un suelo de carácter silíceo.

cultivo de rovellones

El níscalo es una seta que despierta pasiones en ciertas zonas de la geografía ibérica, siendo Catalunya una de los lugares dónde es más buscada. Pero también ha sido largamente apreciada en toda la mitad norte peninsular, y cada vez mas, en zonas interiores y montañosas del sur.
En la cocina acepta todo tipo de cocciones y preparaciones, como la brasa, el guiso, horneado, en conserva o a la vinagreta. De mayor a menor calidad encontramos Lactarius vinosus, L. sanguifluus y L. deliciosus.

Variedad de hongo

7 valoraciones en Semilla para el cultivo de níscalo/robellón silvestre (Lactarius spp)

  1. Antonio Muntaner

    Lamento que no tengan ahora existencias de micelios de nízcalos o robellones, confío en que los vuelvan a tener pronto y los comercialicen.

  2. Felix

    En bonsais de pinos se podrian cultivar

  3. Jou

    Tengo un pino de unos 30 años en el jardín, solo crecen en pinos menores de 15 años?

    • admin

      Hola Jou. Correcto, solo recomendamos la micorrización de pinos menores de 15 años.

  4. Diego

    Buenas! En mi campo hay 4 pinos de los cuales no se la edad (pero diría que tendrían más de 30-40 años) y están saliendo un algunos más, sería posible cultivar alli los níscalos.
    Gracias, espero su respuesta.

    • admin

      Diego, solo recomendamos este producto para pinos jóvenes. Idealmente de 2 a 4 años de edad.

  5. Oscar D Batista

    Buenas..se pueden cultivar en substracto tanbiem??

    • admin

      Hola Oscar. NO es posible cultivar níscalos en sustrato. Esta seta pertenece al grupo de hongos micorrícicos, por lo que siempre será necesario que establezca simbiosis con las raíces de un árbol.

  6. Joan Porcell

    Complicat.

  7. marcos (propietario verificado)

    Buenas tardes,
    me han comentado que es posible micorrizar
    el cipres Leilandii utilizado para setos.
    Es cierto?,
    Tengo muchos por la vaya y me gustaría probar.
    Gracias,

    • admin

      Hola Marcos. Sentimos no poder ayudarte en ello, desconocemos la compatibilidad y aptitud de los cipres Leylandi para la producción de micorrizas de níscalo.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.