Todo sobre la Seta de Cardo: Hábitat, Recolección, Cultivo, Nutrición y Cocina

¿Estás interesado en descubrir una seta deliciosa y nutricionalmente rica, que además puedas cultivar fácilmente en tu hogar? Entonces, la seta de cardo, conocida científicamente como Pleurotus eryngii, es la elección perfecta. Este hongo comestible es una opción culinaria y nutricional excepcional para aquellos que aprecian la comida buena, saludable y sostenible.
En este artículo, te invitamos a explorar las virtudes culinarias y los beneficios nutricionales de la seta de cardo. Te proporcionaremos información sobre cómo consumirla, cultivarla en tu propia casa, e incluso dónde puedes encontrarla. Y eso no es todo, también incluiremos algunas deliciosas recetas que te permitirán disfrutar de este hongo en tus platillos cotidianos.
¡Continúa leyendo para conocer más sobre las maravillas que la seta de cardo Pleurotus eryngii puede ofrecer!
¿Que es la seta de cardo (Pleurotus eryngii)?
La Seta de Cardo (Pleurotus eryngii), es un hongo comestible que es bastante común en Europa y cultivado globalmente. En España, es especialmente apreciado y recolectado por los entusiastas de las setas. Este hongo, también conocido como el rey de los Pleurotus, posee un sabor delicado y se emplea en multitud de recetas culinarias, ya sea como protagonista o combinado con otros ingredientes. Más allá de su valor culinario, la seta de cardo Pleurotus eryngii es nutricionalmente rica, con alto contenido de proteínas y fibra, convirtiéndola en una opción ideal para quienes buscan añadir sabor a una dieta saludable.
La seta de cardo pertenece al género Pleurotus, que alberga una amplia gama de setas comestibles. Se distingue por su sombrero redondo y un pie grueso y cilíndrico. El sombrero puede variar entre tonos oscuros a grises claros, y puede alcanzar hasta 14 cm de diámetro. El pie, de color blanco, puede llegar a medir hasta 15 cm de longitud. Comúnmente encontrada en suelos calcáreos, esta seta se cultiva en una gran variedad de medios, incluyendo sustratos de madera, a nivel mundial.
¿Cómo recolectar setas de cardo en el medio natural?
Además de cultivar la seta de cardo (Pleurotus eryngii), otra opción es recolectarla silvestre en el medio natural. Esta seta es comúnmente encontrada en el centro peninsular y es muy apreciada por su sabor y calidad gastronómica.
La recolecta de setas silvestres es una actividad tradicional y muy popular de nuestras tierras, y la seta de cardo es una de las mas valoradas. Si deseas recolectar setas de cardo en el campo, es importante tomar algunas precauciones para asegurarte de obtener setas seguras y de buena calidad.
Primero, asegúrate de conocer bien las especies de setas que puedes recolectar en tu área y de identificar correctamente la seta de cardo. Existen muchas setas tóxicas o parecidas a la seta de cardo.
También es importante respetar el medio ambiente y no recolectar más setas de lo necesario. Evita dañar los setales y recolecta las setas respetando tamaños y solo cuando estén frescas y en buen estado. ¡Guárdalas siempre refrigeradas!

Recolectar setas de cardo en el monte puede ser una actividad divertida y gratificante, y es una excelente forma de obtener setas frescas y de calidad. Si decides recolectar setas silvestres, asegúrate de tener en cuenta estos consejos y de respetar el medio ambiente.
¿Dónde encontrar la seta de cardo en el campo?
La seta de cardo Pleurotus eryngii se encuentra en la mayor parte de nuestra geografía. Es saprófita, lo que significa que se nutre de materia orgánica muerta, y se asocia principalmente con la planta de cardo corredor, también conocida como Erygium campestre.

Esta seta prefiere los suelos calizos y las solanas, y se puede encontrar en cultivos abandonados, pastizales, bordes de caminos y terrenos utilizados para el pastoreo. También es común en cañadas y terrenos bien abonados por el paso del ganado, especialmente las ovejas. Si encontramos un lugar donde abunda el cardo silvestre, es un buen lugar para buscar setas de cardo.
La seta de cardo suele aparecer en primavera, otoño e incluso en invierno en condiciones climáticas favorables. Su ciclo de crecimiento dura aproximadamente 20 días, a partir de un episodio de lluvias abundante. Por lo tanto, es importante estar atentos a las condiciones meteorológicas y a la presencia de cardo silvestre para tener la oportunidad de recolectar estas setas.
¿Cómo identificar la seta de cardo (Pleurotus eryngii)?
La seta de cardillo es una especie relativamente fácil de identificar gracias a sus características distintivas. Algunas de las claves para reconocerla son:

- Sombrero convexo que se aplana con el tiempo y puede tomar una forma ligeramente cóncava en el centro.
- La cutícula es separable, lisa y seca. Margen enrollado en los ejemplares más jóvenes.
- Color marrón, pardo o crema claro, con matices que pueden variar.
- Tamaño del sombrero que suele oscilar entre 5 y 12-14 cm de diámetro.
- Láminas apretadas y muy decurrentes. Esporada de color blanco.
- Pie excéntrico respecto al sombrero. Más bien corto en los ejemplares salvajes, y largo y grueso en los ejemplares de cultivo
- Textura del pie maciza y fibrosa, de color blanquecino. Todo él comestible.
- Carne blanca, de consistencia firme y algo elástica. Olor característico.
Es importante tener en cuenta que puede haber confusiones con otras setas, por lo que es importante fijarse en sus características para identificar correctamente la seta de cardo. Si tienes dudas, siempre puedes consultar guías o recurrir a expertos para asegurarte de que estás recolectando una seta segura y de buena calidad.
Es fácil mezclar la seta de cardo con otras variantes que por suerte son comestibles. Un consejo útil para identificarlas es fijarse en las plantas a las que suelen estar asociadas. Algunas de las setas que podrían confundirte son: Pleurotus eryngii var. ferurale (asociado a Ferula communis o cañareja) y Pleurotus eryngii var. elaeoselini (asociado a Elaeoselinum asclepium en regiones mediterráneas).
La confusión con especies venenosas se puede dar con algunos Clitocybes blancos como el Clitocybe rivulosa. Estos hongos tienen un pie centrado, una cutícula blanca y un aroma distintivo. Son muy tóxicos. Si bien pueden compartir hábitat y estacionalidad, la confusión entre ambos no parece común.
Cultiva fácilmente la seta de cardo en casa con nuestros kits de cultivo “listo para florecer”
La seta de cardo Pleurotus eryngii es una seta comestible que se puede cultivar fácilmente en casa. Aunque el cultivo de setas requiere algunos cuidados y conocimientos, nuestros kits de cultivo facilitan el proceso y son ideales para principiantes.

El kit “sustrato para el cultivo de seta de cardo eco” se entrega listo para florecer y es de uso interior. El sustrato de cultivo incluido en este kit es de alta calidad, con certificado ecológico y está preparado para el crecimiento de la seta de cardo Pleurotus eryngii en pocos días.
Para cultivar la seta de cardo en casa con un sustrato de cultivo eco, sigue estos sencillos pasos:
- Coloca el sustrato de cultivo en un lugar fresco y protegido de la luz directa del sol. La temperatura óptima para el cultivo de la seta de cardo Pleurotus eryngii es de 16-22°C.
- Riega el sustrato de cultivo siguiendo las instrucciones del kit. Es importante mantener el sustrato húmedo durante todo el proceso de cultivo.
- Espera a que empeize a florece manteniendo el sustrato en un lugar tranquilo. A medida que las setas comiencen a crecer, asegúrate de ventilar adecuadamente el lugar de cultivo.
- Una vez que las setas estén completamente desarrolladas, corta las setas a ras de sustrato. Las setas de cardo Pleurotus eryngii están listas para ser cocinadas y disfrutadas.
Cultivar tus propias setas de cardo no solo es una actividad divertida y satisfactoria, sino que también te permite tener una fuente de setas frescas y saludables.
Tienes más información y todo lo que necesitas en su ficha de producto!
Historia del Cultivo de Pleurotus eryngii
La seta de cardo Pleurotus eryngii, es una seta nativa de regiones mediterráneas de Europa, Oriente Medio y Norte de África, ha tenido una larga historia de aprecio y recolección por parte de españoles e italianos. Esta codiciada seta, conocida localmente como “Seta de Cardo” y “Cardoncello” respectivamente, ha sido tradicionalmente recolectada en la naturaleza para ser vendida en los mercados locales, y es también servida en muchos restaurantes de ambos países.
Cultivo de orígen Mediterráneo
A finales del siglo XX, en el sur de Italia, se creó el primer sistema de cultivo para esta seta, adaptándose a su micelio de crecimiento lento. Este sistema difería significativamente del utilizado para la seta Pleurotus ostreatus debido a su incapacidad para dominar a otros microorganismos en un sustrato común de paja.
Para contrarrestar las debilidades del micelio de Pleurotus eryngii, estos productores desarrollaron un sistema que implicaba llenar bolsas con sustratos a base de paja, que luego eran pasteurizadas, enfriadas e inoculadas de manera individual. Estas bolsas se colocaban bajo una capa de tierra para obtener setas con un aspecto más natural y atractivo, caracterizadas por un gran sombrero y un pie pequeño.

Industrialización del Cultivo en Asia
El método italiano de cultivo de Pleurotus eryngii fue adaptado y refinado por los japoneses en la década de 1990, resultando en un proceso más rentable y eficiente. Aprovechando el serrín como sustrato principal, los productores japoneses desarrollaron un método que permitía la pasteurización, inoculación, incubación y fructificación de las setas en una mismo recipiente.
Este método fue posteriormente optimizado por productores en Corea y China, quienes incorporaron la automatización para lograr una producción a gran escala con un alto rendimiento y bajo costo de mano de obra. Esto contribuyó a la expansión de la industria de la seta Pleurotus eryngii, especialmente en Oriente, donde se ha convertido en un negocio multimillonario.
Producción en Europa Occidental
A pesar del éxito de la industria de la seta de cardo Pleurotus eryngii en Asia, su mercado en Europa occidental se encuentra aún en etapa de desarrollo. La adopción de sistemas de cultivo completamente automatizados aún no es rentable aquí. Sin embargo, la producción de Pleurotus eryngii sigue avanzando, con sistemas de producción adaptados a las preferencias regionales y a las condiciones específicas de cada cultivador.
Para competir con los productos de bajo costo importados de Asia, muchos productores europeos de setas de cardo han recurrido a la agricultura ecológica. Este enfoque les permite obtener mejores precios de los mayoristas y proporciona una solución sostenible para el futuro del cultivo de esta preciada seta en Europa.
Diferencias entre las Setas de Cardo Salvajes y Cultivadas
Si bien las setas de cardo salvajes y cultivadas son genéticamente idénticas, existen diferencias notables en su apariencia morfológica y cualidades organolépticas. Estas discrepancias se deben principalmente a las condiciones del hábitat, el sustrato y la selección específica de cepas de cultivo.
Morfología
Una de las diferencias más notables en la morfología entre las setas de cardo salvajes y cultivadas es la forma y longitud del pie. En el cultivo comercial, se busca específicamente que las setas tengan un pie largo y muy ancho. Esta característica es especialmente apreciada en la cocina, ya que permite un corte laminado muy uniforme y preparaciones culinarias similares a las que se realizan con los “ceps” y “boletus” en general. Por el contrario, las setas de cardo salvajes suelen tener un pie más corto y estrecho, con una apariencia más irregular y variable en comparación con sus homólogas cultivadas. Los sombreros de las setas salvajes suelen ser más asimétricos y pueden presentar una mayor variabilidad en el color, forma y tamaño.
Cualidades Organolépticas
Las setas de cardo salvajes ofrecen una riqueza organoléptica que a menudo se considera superior a la de las cultivadas. Este perfil único de sabor y aroma puede deberse a la asociación de la seta con las raíces del cardo corredor en su hábitat natural. Por otro lado, las setas cultivadas presentan un perfil de sabor y aroma más homogéneo, cualidad muy demandada en la cocina profesional, pero aunque también es delicioso, carece de la complejidad que se encuentra en las setas de cardo salvajes.
Hábitat, Sustrato y Selección de Cepas
El hábitat y el sustrato en el que crecen estas setas son factores determinantes en sus diferencias. Las setas de cardo salvajes crecen de forma saprofita alrrededor de las raizes del cardo corredor, lo que posiblemente les confiere su sabor y aroma característicos. En cambio, las setas de cardo cultivadas suelen crecer en sustratos preparados y esterilizados que, aunque nutricionalmente adecuados, no ofrecen la misma complejidad que el sustrato natural.
Por último, la selección de cepas en el cultivo también juega un papel crucial. Los cultivadores a menudo seleccionan cepas específicas que son más fáciles de cultivar, tienen un mayor rendimiento o presentan cualidades organolépticas particulares. Esta selección puede llevar a una menor diversidad en las características de las setas cultivadas.
¿Cómo se consume la seta de cardo en diferentes países?

La seta de cardo es una seta utilizada en muchas recetas de cocina en todo el mundo. Esta seta tiene un sabor delicado y es versátil en la cocina, ya que se puede cocinar de muchas maneras, como a la parrilla, al horno, en sopas o guisos. Además, la seta de cardo es un ingrediente popular en platos vegetarianos debido a su consistencia y sabor.
En Europa, la seta de cardo es una seta muy apreciada y se consume en muchos países. En Francia, por ejemplo, se utiliza en sopas y guisos, como el famoso pot-au-feu. En Italia, esta seta es un ingrediente popular en la cocina toscana y se suele utilizar en platos como la ribollita o el risotto. En España, la seta de cardo se utiliza como acompañamiento de muchas recetas, e incluso en platos como la paella o el arroz caldoso.
En Asia, la seta de cardo también es una seta muy apreciada y se consume en muchos países. En China, por ejemplo, esta seta se utiliza en sopas y guisos, como el famoso jiaozi. En Japón, la seta de cardo se utiliza en platos como el ramen o el udon. En Corea del Sur, esta seta es un ingrediente popular en la cocina y se utiliza en platos como el bibimbap o el doenjang jjigae.
Propiedades nutricionales
La seta de cardo Pleurotus eryngii es un alimento comestible rico en nutrientes, con alto contenido de proteínas y fibra. Además, esta seta tiene un bajo contenido de grasas y calorías.
A continuación, presentamos una tabla con la información nutricional por cada 100 gramos de seta de cardo Pleurotus eryngii:
Nutriente | Cantidad por 100g |
---|---|
Calorías | 31 Kcal |
Proteínas | 3.2 g |
Grasas | 0.3 g |
Hidratos de Carbono | 5.4 g |
Fibra | 2.7 g |
Hierro | 2.2 mg |
Vitamina B1 | 0.07 mg |
Vitamina B2 | 0.14 mg |
Vitamina B3 | 2.4 mg |
Además de su aporte en proteínas, fibra, y su bajo contenido en grasas y calorías, la seta de cardo también proporciona algunos nutrientes esenciales como el hierro, y las vitaminas del grupo B. Estos nutrientes son fundamentales para mantener un buen estado de salud.
¿Cómo utilizar la seta de cardo en la cocina? Recetas con setas de cardo
La seta de cardo Pleurotus eryngii es una seta comestible muy versátil en la cocina y se puede utilizar en una gran variedad de platos. A continuación, te presentamos algunas técnicas y recetas deliciosas con seta de cardo Pleurotus eryngii para que puedas disfrutar de todo su sabor y beneficios nutricionales:
Técnicas de Cocina
- Asadas: Las setas de cardo tienen una textura carnosa que se presta bien a la cocción en el horno o en la parrilla. Un poco de aceite de oliva, sal y hierbas son todo lo que necesitas.
- Salteadas: Con una sartén caliente y un poco de ajo, puedes saltear las setas de cardo para un plato rápido y delicioso.
- Rebozadas y Fritas: Para un enfoque más indulgente, las setas de cardo se pueden rebozar en una mezcla de huevo y pan rallado antes de freírlas hasta que estén doradas.
- Estofadas: Estas setas también son excelentes en guisos y estofados, especialmente cuando se cocinan con otros ingredientes robustos como carne de res o cordero.
- Infusionadas en caldos: Las setas de cardo pueden añadir un sabor umami a caldos y sopas. Simplemente añádelas al caldo y cocina a fuego lento para extraer su sabor.
- En Ensaladas templadas: Aunque se mencionan ocasionalmente como un ingrediente en ensaladas, las setas de cardo deben consumirse cocidas. Pueden cortarse en tiras finas y añadirse a ensaladas una vez que se han cocido minimamente.
Recetas con seta de cardo
Risotto de seta de cardo
Este es un plato tradicional italiano que combina arroz y setas de cardo de manera deliciosa. Para hacerlo, necesitarás arroz, caldo de pollo, vino blanco, cebolla, ajo, setas de cardo, queso parmesano rallado y aceite de oliva. Sigue estos sencillos pasos:
- Calienta el caldo de pollo en una olla y mantenlo caliente a fuego medio.
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y añade la cebolla y el ajo picados. Cocina a fuego medio hasta que estén suaves.
- Añade las setas de cardo cortadas en rodajas y saltéalas durante unos 5 minutos.
- Añade el arroz y revuelve bien para mezclar con las setas y las verduras.
- Añade el vino blanco y revuelve hasta que se evapore.
- Agrega el caldo de pollo poco a poco, revolando constantemente, hasta que el arroz esté cocido.
- Retira del fuego y agrega el queso parmesano rallado. Mezcla bien y sirve caliente.
Setas de cardo a la parrilla
Este es un plato sencillo y delicioso que se puede preparar en el horno o en la parrilla. Necesitarás setas de cardo, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Sigue estos sencillos pasos:
- Precalienta el horno a 180°C o enciende la parrilla.
- Limpia las setas de cardo y corta en rodajas gruesas.
- En un tazón grande, mezcla las setas de cardo con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.
- Coloca las setas en una bandeja para hornear o en la parrilla y cocina hasta que estén doradas y crujientes.
Sopa de seta de cardo
Esta es una sopa suave y deliciosa que se puede preparar fácilmente en casa. Necesitarás setas de cardo, caldo de pollo, cebolla, ajo, patata, zanahoria, puerro, pimienta negra molida y nuez moscada al gusto. Sigue estos sencillos pasos:
- En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y añade la cebolla, el ajo, la patata, la zanahoria y el puerro picados. Cocina a fuego medio hasta que estén suaves.
- Añade las setas de cardo cortadas en rodajas y revuelve bien.
- Añade el caldo de pollo y revuelve bien. Deja cocinar durante unos 15 minutos, hasta que las verduras y setas estén suaves y cocidas.
- Retira del fuego y tritura la sopa con una licuadora o una batidora hasta que quede suave.
- Vuelve a poner la sopa en la olla y añade la pimienta negra molida y la nuez moscada al gusto. Calienta a fuego medio durante unos 5 minutos más.
- Sirve caliente y disfruta.
Ensalada templada de seta de cardo
Esta es una ensalada fresca y saludable que se puede preparar en poco tiempo. Necesitarás setas de cardo, lechuga, tomate, cebolla, queso feta, aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta al gusto. Sigue estos sencillos pasos:
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y añade las setas de cardocortadas en rodajas. Cocina a fuego medio durante unos 5 minutos, hasta que estén suaves.
- En una ensaladera grande, mezcla la lechuga, el tomate y la cebolla picados.
- Agrega las setas de cardo Pleurotus eryngii cocidas a la ensaladera y mezcla bien.
- Agrega el queso feta picado y revuelve bien.
- En un tazón pequeño, mezcla el aceite de oliva, el vinagre, la sal y la pimienta al gusto. Vierte la mezcla a la ensalada y disfruta de esta receta de ensalada templada.
Pastel de seta de cardo
Este es un plato delicioso y perfecto para el almuerzo o la cena. Necesitarás setas de cardo, cebolla, ajo, queso rallado, huevos, pan rallado, leche, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Sigue estos sencillos pasos:
- Precalienta el horno a 180°C.
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y añade la cebolla y el ajo picados. Cocina a fuego medio hasta que estén suaves.
- Añade las setas de cardo cortadas en rodajas y revuelve bien. Cocina durante unos 5 minutos más.
- En un tazón grande, bate los huevos y agrega la leche, el pan rallado, el queso rallado, la sal y la pimienta al gusto. Mezcla bien.
- Agrega las setas de cardo Pleurotus eryngii cocidas al tazón con la mezcla de huevos y revuelve bien.
- Coloca la mezcla en un molde para pastel engrasado y cocina durante unos 45 minutos, hasta que esté dorado y crujiente.
- Sirve caliente y disfruta.
Conclusión
En conclusión, la seta de cardo (Pleurotus eryngii) es una excelente opción culinaria y nutricional por muchas razones. En primer lugar, es una seta muy versátil en la cocina y se puede utilizar en una gran variedad de platos, desde sopas y guisos hasta arroces y ensaladas. Además, es rica en proteínas, fibra, hierro y vitaminas del grupo B, lo que la convierte en una opción saludable y nutritiva.
Otra razón por la que la seta de cardo es una excelente opción es porque se puede cultivar fácilmente en casa con kits de cultivo disponibles en el mercado. Esto no solo te permite tener una fuente de setas frescas, sino que también es una opción sostenible y ecológica.
Y con esto, llegamos al final de este artículo sobre la seta de cardo Pleurotus eryngii. Esperamos que hayas disfrutado de toda la información que hemos compartido y que hayas aprendido sobre las virtudes culinarias y beneficios nutricionales de esta seta.
Si te ha gustado lo que has leído y quieres profundizar más en el tema, te recomendamos adquirir un kit de cultivo de seta de cardo y poner en práctica lo que has aprendido. Nuestros kits de cultivo se entregan listos para florecer y son de uso interior, por lo que son la forma más fácil de cultivar setas en casa.
¡Anímate a cultivar tus propias setas de cardo Pleurotus eryngii y conviértete en un experto en este delicioso y nutritivo hongo!
Gracias por leer nuestro artículo y esperamos que hayas disfrutado de esta información. ¡Hasta la próxima!
Este artículo ha sido redactado con el fin de proporcionar información general y de interés sobre la seta de cardo Pleurotus eryngii. No se trata de un consejo médico ni nutricional y no debe tomarse como tal. Antes de cambiar tu dieta o hacer uso de cualquier producto, es importante que consultes a un profesional de la salud o a un experto en el tema.
Información adicional
Aquí te presentamos alguna información adicional sobre este hongo Pleurotus eryngii que quizás te interese conocer:
- La seta de cardo Pleurotus eryngii es originaria de Europa y se encuentra en estado salvaje en zonas con clima templado. También se cultiva comercialmente en muchos países.
- La seta de cardo se conoce también con los nombres de “seta de cardo silvestre”, “seta de cardillo”, “cardilla”, “gírgola de panical”, “gírgola de card”, “cardoncello” o “king oyster”.
- La seta de cardo es una seta muy apreciada por su sabor y su textura suave y cremosa. Es ideal para añadir a sopas, guisos, arroces y ensaladas.
- La seta de cardo es rica en proteínas, fibra, hierro y vitaminas del grupo B, lo que la convierte en una opción saludable y nutritiva.
- La seta de cardo es fácil de cultivar en casa con nuestro kit de cultivo listo para florecer. Esto no solo te permite tener una fuente de setas frescas, sino que también es una opción sostenible y ecológica, además de educativa y gratificante.
Bonus track: 10 curiosidades sobre la Seta de Cardo
- “El Rey de las Setas”: La seta de cardo a menudo se llama “El Rey de las Setas” debido a su gran tamaño y tácto robusto, lo que la hace una de las más apreciadas dentro del género Pleurotus.
- Capacidad Medicinal: Más allá de su uso en la cocina, algunas investigaciones sugieren que la seta de cardo podría tener propiedades medicinales, incluyendo efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
- Versatilidad de Sustratos: Aunque en la naturaleza se asocia principalmente con la planta de cardo, en condiciones de cultivo puede crecer en una variedad de sustratos, incluyendo paja, serrín y residuos agrícolas.
- Cultivo en Espacio Reducido: Dada su capacidad para crecer en una variedad de medios, la seta de cardo es ideal para el cultivo en espacios pequeños, incluso en apartamentos urbanos.
- El Gourmet de las Setas: En algunos círculos gastronómicos, la seta de cardo es considerada el equivalente fúngico a un corte de carne de alta calidad debido a su textura y sabor.
- Mimetismo en la Naturaleza: Aunque generalmente es fácil de identificar gracias a sus características distintivas, la seta de cardo puede asemejarse a otras especies de setas y/o permanecer escondida, lo que en la naturaleza le ayuda a evadir a sus depredadores.
- Amiga de los Agricultores: La seta de cardo es considerada beneficiosa para la salud del suelo y las plantas con las que se asocia, lo que la convierte en una especie “amiga” en entornos agrícolas y naturales.
- Símbolo Cultural: En algunas regiones de Europa, especialmente en Italia y España, la seta de cardo ha sido parte de festivales y celebraciones, siendo recolectada en salidas comunitarias y presentada en ferias de alimentos locales.
- Cosecha Nocturna: Algunos recolectores creen que la mejor hora para recolectar la seta de cardo es durante la noche o en las primeras horas de la mañana, cuando las setas están más “frescas”.
- Vida Útil Sorprendente: A diferencia de muchas otras setas que deben consumirse poco después de la recolección, la seta de cardo tiene una vida útil sorprendentemente larga cuando se almacena correctamente, lo que la hace aún más versátil y fácil de usar en una variedad de platos durante un período prolongado.